Marketing de Guerrilla: Ventajas y tipos

Por Daniela González

Marketing de guerrilla… puede sonar algo fuerte ¿Cierto? pero, no se trata de atacar ni mucho menos, sino de actuar de manera ingeniosa.

El marketing de guerrilla hace referencia a un conjunto de estrategias y técnicas que son ejecutadas a través de medios no convencionales. Pero, ¿como se logra esto? pues, para conseguir su objetivo es necesario hacer buen uso de la creatividad, permitiendo crear un concepto único.

Ahora bien, ¿En qué se diferencia del marketing tradicional?

El marketing tradicional, por lo general, requiere de un presupuesto más amplio, los resultados se miden por las ventas y para generar ventas. Mientras que, el marketing de guerrilla, por el contrario, está más orientado al comportamiento del consumidor y sus necesidades. Además de que requiere un presupuesto más reducido.

Algunas de las ventajas del marketing de guerrilla son las siguientes:

  • Como hemos visto, el marketing de guerrilla requiere de un presupuesto reducido. Pero aún así, es posible lograr objetivos a corto y mediano plazo.
  • Es posible lograr un gran impacto en las personas, creando vínculos a largo plazo que ayudan al posicionamiento de tu marca.
  • Por lo general, los conceptos del marketing de guerrilla consiguen volverse virales, llegando a un número importante de personas.

Por su parte, existen varios tipos de marketing de guerrilla, dentro de los cuales se destacan:

  • Ambient: este se trata de hacer uso de un espacio público, ya sea interior o exterior y darle un toque de creatividad. Aquí se busca sorprender a los consumidores e incluso hacer que los mismos sirvan como difusores del mensaje.
  • Experiencial: aquí se busca lograr la interacción directa del publico con el anuncio. Es decir, el objetivo es lograr la participación seguida del público.
  • Performance: en este se recurre a actores para poner en marca una puesta en escena. El más común, es un grupo de personas que salen «de la nada» para realizar un acto imprevisible, estos son conocidos como «flashmobs»
  • Viral: por último, los virales son aquellos creados en un principio para el mundo digital. Un ejemplo de este es el Bucket Challenge creado en 2014.

Sin embargo, todos tienen algo en común y esto es… como hemos mencionado, el uso de la creatividad.

¡Atrévete a hacer cosas diferentes!

Te puede interesar: Características de un buen editor de contenido

Author avatar
Daniela González
http://editecrd.com
Usamos cookies para brindarte la mejor experiencia.